
Índice de contenido
- 1 ¿Qué es la sostenibilidad?
- 1.0.1 Lavadoras de ahorro de agua
- 1.0.2 Jardines de césped artificial
- 1.0.3 Duchas de ahorro de agua
- 1.0.4 Detección de fugas de agua
- 1.0.5 Barriles recolectores de agua de lluvia
- 1.0.6 Ahorre agua en el trabajo
- 1.0.7 Ahorre agua en el deporte con un campo 3G
- 1.0.8 Ahorrar agua en casa
- 1.0.9 Tu navaja verde
- 1.0.10 Larga vida al cero impacto !
- 1.0.11 Pared verde o Muro verde
- 1.0.12 Patinete eléctrico
- 1.0.13 Un retorno escolar ecológico y más barato !
- 1.0.14 Vegano, el futuro de nuestros platos ?
- 1.0.15 encontrar, filtrar y purificar el agua
- 1.0.16 Un árbol que genera energía eólica
- 1.0.17 Un verdadero patrimonio vegetal para la humanidad
- 1.0.18 Sepa todo sobre estufas de pellets granuladas
- 1.0.19 Las 8 Mentiras sobre ecología
- 1.0.20 Tawashi: tiramos la toalla !
- 1.0.21 Helicóptero cortacésped manual
- 1.0.22 Técnicas de supervivencia: la regla de 3
- 1.0.23 Vías solares, la autopista del futuro
- 1.0.24 Moda lenta, otra forma de estar de moda
- 2 En el desarrollo y la sostenibilidad coexisten dos palabras: la palabra «desarrollo» y la palabra «sostenible».
- 3 Sostenibilidad medioambiental
- 4 Operaciones ambientalmente sostenibles
- 5 Vídeo ¿Qué es la sostenibilidad?
¿Qué es la sostenibilidad?
La definición ecológica de sostenibilidad procede del Informe Brundtland de 1987 y describe el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
El informe hace hincapié en la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales y ecológicos y sirvió de base para el concepto tridimensional en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. El concepto se basa en las tres dimensiones interdependientes del medio ambiente, la sociedad y la economía.
Se hicieron las siguientes declaraciones:
- Los procesos económicos, sociales y ecológicos están vinculados. Tanto los agentes privados como los públicos nunca deben actuar de forma aislada y unilateral, sino que siempre deben tener en cuenta la interacción de las tres dimensiones del medio ambiente, la sociedad y la economía.
- El desarrollo sostenible tiene un alcance más amplio que la protección del medio ambiente. Para satisfacer nuestras necesidades materiales e inmateriales, necesitamos una economía próspera y una sociedad solidaria.
- Hay que tener en cuenta los efectos a largo plazo de las acciones de hoy (dimensión intergeneracional) para que las generaciones futuras también puedan satisfacer sus necesidades.
- El desarrollo sostenible requiere un cambio estructural a largo plazo en nuestro sistema económico y en nuestra sociedad para reducir nuestro consumo de recursos y del medio ambiente a un nivel que sea sostenible a largo plazo, preservando al mismo tiempo una economía eficiente y una sociedad solidaria.

Lavadoras de ahorro de agua
Leer Más

Jardines de césped artificial
Leer Más

Duchas de ahorro de agua
Leer Más

Detección de fugas de agua
Leer Más

Barriles recolectores de agua de lluvia
Leer Más

Ahorre agua en el trabajo
Leer Más

Ahorre agua en el deporte con un campo 3G
Leer Más

Ahorrar agua en casa
Leer Más

Leer Más

Larga vida al cero impacto !
Leer Más

Pared verde o Muro verde
Leer Más

Patinete eléctrico
Leer Más

Un retorno escolar ecológico y más barato !
Leer Más

Vegano, el futuro de nuestros platos ?
Leer Más

encontrar, filtrar y purificar el agua
Leer Más

Un árbol que genera energía eólica
Leer Más

Un verdadero patrimonio vegetal para la humanidad
Leer Más
Sepa todo sobre estufas de pellets granuladas
Leer Más

Las 8 Mentiras sobre ecología
Leer Más

Tawashi: tiramos la toalla !
Leer Más

Helicóptero cortacésped manual
Leer Más

Técnicas de supervivencia: la regla de 3
Leer Más

Vías solares, la autopista del futuro
Leer Más

Moda lenta, otra forma de estar de moda
Leer Más
En el desarrollo y la sostenibilidad coexisten dos palabras: la palabra «desarrollo» y la palabra «sostenible».
A la vista de las teorías, experiencias y evaluaciones de cincuenta años de «desarrollo», la definición más completa de la palabra desarrollo sería describirlo como un proceso a largo plazo, autosostenible, endógeno y acumulativo de aumento de la riqueza y de diversificación creciente de las actividades económicas, que permite a un número cada vez mayor de seres humanos pasar de una situación de precariedad a un mejor control de su propio destino, así como de los peligros de la naturaleza.
Para su puesta en marcha, este proceso requiere una acción voluntaria por parte de las instituciones guiada por una visión a largo plazo del interés general, llevando a cabo acciones de redistribución destinadas a reducir la ampliación de las desigualdades provocadas por el crecimiento económico.
Para los defensores del desarrollo, éste es necesariamente sostenible, ya que permite a las sociedades entrar en una nueva era en la que viven mejor y controlan su entorno.
Hablar de desarrollo sostenible es, por tanto, un pleonasmo. Por el contrario, para quienes denuncian el desarrollo porque implica, a sus ojos, una presión cada vez mayor sobre los recursos, la fórmula «desarrollo sostenible» es un oxímoron, la asociación de dos palabras contradictorias: el desarrollo no puede, por su propia naturaleza, ser sostenible porque implica un modo de producción depredador.
Es comprensible que todo el tema del desarrollo sostenible gire en torno a esta noción de «sostenibilidad»…
Sostenibilidad medioambiental
La energía más limpia es la que no se consume, y el desarrollo sostenible requiere que utilicemos los recursos de forma eficiente y responsable.
Nuestro mensaje llama a esta energía gestionada y utilizada de forma eficiente «energía inteligente» y transmite nuestro firme compromiso con la preservación de la naturaleza y la idea de salvaguardar los derechos y oportunidades de las personas.
Operaciones ambientalmente sostenibles
El PNUD (Programa de Naciones unidas para el desarrollo) proporciona asesoramiento sobre política medioambiental y gestiona proyectos de desarrollo sostenible en todo el mundo.
Pero esto no es suficiente. Reconocemos el impacto de nuestras operaciones en el medio ambiente y nos comprometemos a predicar con el ejemplo.
Lanzada en septiembre de 2019, la iniciativa Greening UNDP Moonshot tiene como objetivo:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones del PNUD en un 25% para 2025 y en un 50% para 2030.
- Optimizar la gestión de residuos en todos los emplazamientos del PNUD.
- Minimizar el uso de los recursos naturales.
No partimos de cero. En los últimos años, hemos desarrollado formas eficaces de reducir nuestra huella medioambiental:
Seguimiento
Garantizamos la divulgación coherente, transparente y periódica de nuestro rendimiento medioambiental e informamos anualmente a la iniciativa Blue to Green.
Reducción
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero está en el centro del compromiso del PNUD con la sostenibilidad. Muchas oficinas nacionales han instalado tecnologías de energía verde, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en más de 1.000 toneladas de CO2e y ahorrando aproximadamente 600.000 dólares en costes de energía al año.
Compensación
Las operaciones mundiales del PNUD son neutras desde el punto de vista climático desde 2015. Cada año, obtenemos Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE) del Fondo de Adaptación establecido en el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Si te ha gustado Sostenibilidad, te recomendamos que visites las categorías y sus entradas
Vídeo ¿Qué es la sostenibilidad?
Vídeo ¿Qué es la sostenibilidad? del canal: